Calidad en las obras = Prioridad #1

En la ejecución de una obra, tanto técnicos como promotores quieren que “las cosas vayan lo más rápido posible”, pero, realmente ¿es eso sinónimo de calidad? Obviamente, todo lo contrario.

Hablamos a diario con arquitectos, arquitectos técnicos y en definitiva, profesionales que controlan obras, con el objetivo de desarrollar una plataforma de dirección de obra digital 100% pensada para ellos.

Durante estas conversaciones, hemos detectado que la presión para acelerar una obra es una realidad patente en la construcción.

A menudo, se encuentra en la encrucijada entre la necesidad de cumplir plazos y la responsabilidad de garantizar una construcción de calidad. Es un equilibrio difícil de mantener, pero básico para el éxito a largo plazo.

El Arquitecto Técnico es CLAVE

La labor del responsable de la dirección de ejecución de las obras en muchas ocasiones significa: «ver lo que otros pueden pasar por alto».

La experiencia, y la formación les hace estar preparados para detectar fallos y deficiencias, muchos de los cuales pueden surgir de decisiones apresuradas o de no seguir las mejores prácticas. A posteriori, terminan siendo “vicios ocultos”.

Aunque esta perspectiva detallista se convierte en un desafío cuando:

  • Se les pide que den la conformidad con la progresión del proyecto cuando no tienen el tiempo adecuado para revisarlo todo
  • Se enfrentan a decisiones rápidas que podrían comprometer la calidad del resultado final o del proceso
  • Se ven presionados por otros implicados en el proyecto para seguir adelante, cuando quedan temas a tratar “en el limbo”

Priorizando: Calidad > Rapidez

Desde la perspectiva del arquitecto técnico, es esencial priorizar la calidad sobre la rapidez. Si bien es importante cumplir con los plazos, una obra bien hecha, que cumpla con todos los estándares y expectativas, siempre será más valiosa a largo plazo.

A menudo, los técnicos se ven atrapados entre la espada y la pared, tratando de equilibrar la calidad con las presiones de tiempo. Son la última salvaguarda contra errores que podrían tener graves consecuencias económicas y de seguridad.

Y a todo esto, ¿cómo te ayudaría PLAVED?

PLAVED se presenta como una herramienta digitalizadora para el control técnico de las obras, que aborda estos problemas, y replantea la manera en que se lleva a cabo el seguimiento en la industria de la construcción.

Nuestra intención es adaptarnos a vuestros procesos, haciendo que «la plataforma trabaje para ti, y no tú para la plataforma». De un vistazo:

  1. Eficiencia Documental: PLAVED elimina la ineficiencia en la documentación, garantizando que todos los detalles estén adecuadamente registrados y sean fácilmente accesibles desde una única plataforma. Algo clave cuando hablamos de actas e informes de obra.
  2. Trazabilidad y Avances: La colaboratividad y actualización en tiempo real de la plataforma, asegura que cada paso de la construcción sea trazable, reduciendo la pérdida de información y evitando el trabajo duplicado.
  3. Aprovechamiento del Tiempo: PLAVED minimiza la inversión de tiempo en tareas repetitivas como la elaboración de actas, organización de imágenes, recursos y organización de visitas, permitiendo que el Arquitecto Técnico se enfoque en lo esencial: garantizar la calidad de la ejecución de la obra.
  4. Comunicación Eficiente: La falta de comunicación entre técnicos (y sus consecuentes malentendidos) son problemas del pasado gracias a nuestra plataforma, ya que la herramienta fomenta la transparencia y reduce la desconfianza. Esto, significa directamente eliminar (o minimizar) la disconformidad con el promotor, evitando disputas y consolidando una relación de confianza a largo plazo.

¿Quieres recibir novedades mensuales de Plaved?

Enviamos información de actualidad y ofertas/descuentos (sin SPAM) una vez cada mes a través de nuestro boletín por correo electrónico.

¿Te gustó el Artículo?

¿Quieres descubrir nuestro modelo de control de obras?