Haz de tu hogar un espacio más sostenible a través de la arquitectura pasiva

La arquitectura pasiva (“passivhaus” por su orígen alemán) es el futuro. En este artículo, te contamos 5 claves para hacer de tu hogar un espacio más agradable.

El término “Passivhaus” (casa pasiva en alemán) se refiere a la filosofía de diseño de edificios que busca reducir la cantidad de energía necesaria para mantener la climatización, refrigeración, ventilación y iluminación de los edificios.

Esta filosofía se centra en el uso de materiales de construcción ecológicos, estrategias de diseño inteligentes y el aprovechamiento de la energía natural para lograr una edificación eficiente en energía. Durante décadas, en muchos países de Europa del Norte como Alemania, Noruega y Suecia, se ha ido implementando progresivamente como tendencia, además de tener un gran auge en el resto del mundo en los últimos años.

Los beneficios de la arquitectura pasiva son numerosos, y algunos son aplicables a las reformas también. En primer lugar, esta filosofía de diseño reduce los costos operativos de un edificio al disminuir la necesidad de energía y de equipos de climatización. Esto se traduce directamente en menores costos de mantenimiento, menor consumo de energía y un impacto mucho más reducido en el medio ambiente de la edificación. Además de esto, los edificios basados en la arquitectura pasiva son mucho más cómodos para el cliente final, ya que su diseño permite el uso de aire natural, iluminación natural y una temperatura ambiente estable.

5 claves para que tu casa sea más pasiva

  1. Utiliza ventanas de alta calidad
    • El estándar Passivhaus establece una serie de criterios muy rigurosos para las ventanas, ya que son el elemento constructivo más débil energéticamente de la fachada del edificio. Por lo tanto, se recomienda el uso de ventanas con doble o triple vidrio rellenas de un gas noble, dependiendo del clima, combinadas con carpinterías de altas prestaciones térmicas.
  2. Posiciona el efecto invernadero a tu favor y aprovecha sus beneficios
    • Si controlamos el diseño de nuestro hogar, la implantación de superficies acristaladas que permiten que el calor del sol entre, pero no pueda salir dará lugar al “efecto invernadero”. Esto crea un sobrecalentamiento del aire que podemos aprovechar, por ejemplo, durante las noches de invierno. Sin embargo, en los meses de mayor calor y durante la época estival, este efecto no es deseable, por lo que debemos contar con mecanismos de protección solar.
  3. Protégete del sol y protege tu vivienda
    • La radiación solar es una fuente pasiva de calefacción útil en invierno, pero puede ser un inconveniente en verano. Para aprovechar al máximo los beneficios de la radiación solar en invierno y reducir su impacto en verano, es importante contar con una buena instalación de persianas y toldos que optimicen los huecos del edificio.
  4. Instala mecanismos de ventilación mecánica controlada
    • El hecho de controlar la ventilación a través de mecanismos de ventilación mecánica nos proporciona una mayor calidad del aire en el interior al tratarse de una ventilación constante y que filtra el 90% de los pólenes y de las partículas nocivas que se puedan encontrar en el aire, especialmente en grandes ciudades con altos niveles de contaminación.
  5. Elimina y evita los puentes térmicos
    • Los puentes térmicos son puntos de contacto con el exterior que no han sido aislados adecuadamente. Debemos evitar estos puntos, ya que son los más desfavorables para garantizar la eficiencia de una casa pasiva. Sin ellos, los edificios ofrecen un mayor confort, tanto en verano como en invierno.

¿Quieres recibir novedades mensuales de Plaved?

Enviamos información de actualidad y ofertas/descuentos (sin SPAM) una vez cada mes a través de nuestro boletín por correo electrónico.

¿Te gustó el Artículo? Compártelo

¿Quieres descubrir nuestro modelo de control de obras?